jueves, 27 de diciembre de 2007

FOTOGRAFIAS


Irene Presti nació en la ciudad de San Luis, Argentina. Estudió Licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba.Ha realizado muestras en el país.
Estudió DISEÑO y FOTOGRAFÍA.


"se dice que la fotografía es el arte de pintar con luz, y eso es lo que siento a través de mi cámara cuando la luz colorea algún objeto, algún espacio. Al igual que con la pintura intento transmitir sensaciones, crear atmósferas, provocar sentimientos al espectador..."


jueves, 20 de diciembre de 2007

Lucien Freud (1922), el gran pintor figurativo


Pintor británico de origen alemán, nieto de Sigmun Freud. Sus comienzos pictóricos son cercanos al surrealismo, pero pronto evoluciona hacia una pintura figurativa. Junto a sus amigos Bacon y Auerbach contribuye a afianzar esta tendencia en la Inglaterra de posguerra. Durante los años cuarenta y cincuenta, madura un estilo de realismo meticuloso, singularizado por un toque de fantasía en el que el dibujo queda bien definido. Centrado exclusivamente en el género del retrato sus modelos aparecen pintados en un estilo que excluye el sentimiento y cualquier tipo de seducción a través del color, recordando en ciertos aspectos a la "Neue Sachlichkeit" (nueva objetividad). Su método de trabajo es concienzudamente lento y el resultado provoca en el espectador un sentimiento de malestar y una extraña inquietud que le acerca más al realismo mágico que a las tendencias expresionistas. A finales de los sesenta cobra importancia en la pintura de Lucian Freud la luz y sus contrastes, así como la pincelada. Sus últimos trabajos han desarrollado una pincelada aún más expresiva que la anterior pero sus temáticas y el particular interés por estudiar el comportamiento humano se han mantenido, paralelo a la creación de muchos retratos donde su madre se convierte en la protagonista.
Sus retratos tienen una particularidad: en ellos la gente siempre está desnuda. "Es que realmente estoy interesado en las personas como animales", dice. ¿Pero qué quiere decir con esto? "Parte de la razón de pintar desnudos es que a través de los desnudos puedo ver más", comenta.
Lucien Freud quiere ver a la gente tan natural y física como si fueran animales: para que dejen caer sus "fachadas protectoras", como él mismo las llama, y así poder sacar de ellas cosas que ni las personas sospechan que tenían dentro. Cualquier similitud con el psicoanálisis no es, ni por asomo, mera coincidencia."Quiero que la pintura funcione en el cuadro como si fuera la carne misma", dice Freud. Y todos los críticos de arte y espectadores aseguran que es así, que se puede sentir "el peso de la carne" al mirarlas.

martes, 18 de diciembre de 2007

Tomás Maldonado de visita en Argentina

Con motivo de la presentación de dos muestras que realiza en Argentina, Tomás Maldonado visitó nuestro país en la cual concedió una entrevista a la revista Ñ del diario Clarin: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/12/15/u-02811.htm
He aquí un fragmento de la nota:
"-¿Cómo se acerca al concretismo?
-Por contradicción a todo lo que en aquel momento había en la Argentina. Hace muchos años, en el 44 y en el 45, había una cultura muy almidonada, con alguna calidad, admito. Había que hacer el esfuerzo de ponerse en otra situación: se estaba terminado la guerra, el fascismo y el nazismo caían y yo tenía identificación con la izquierda, creí en un mundo nuevo. El arte para mí era poner en función una utopía del mundo visual y de las formas y lo traduje en mis pinturas concretas. Así que empecé a pintar deleitado por las figuras geométricas. Era mi interés específico.
-¿Qué importancia le da a la «creación de la revista Nueva Visión que usted fundó?
-Mucha. En ese contexto me pude abrir a otras cosas como la comunicación. Eso toma forma definitiva después del 48 con la creación de la revista, una nueva forma de entender el mundo del diseño, no sólo de la pintura. La revista, de visión integral, cambia radicalmente el panorama: impulsa la parte gráfica y comunicativa. Se publicaron por primera vez en América latina artículos sobre el diseño de los productos industriales que se creaban.
Usted se ocupó del tema en un libro: Lo real y lo virtual
-Sí, me ocupé del impacto de las nuevas tecnologías sobre la cultura visual contemporánea. Analicé problemas y procesos y no creo que el mundo virtual pueda sustituir al real, sería una interpretación errónea. Es importante reconocer también el valor de la realidad para la vida diaria. Siempre combatí la idea de la virtualidad. Cierto: es una gran transformación imaginativa pero no es sustitutiva, por eso hay que estar atentos..."

viernes, 7 de diciembre de 2007

Registro de Artistas

http://www.registrodeartistas.com.ar

El REGISTRO DE ARTISTAS es un proyecto radicado en el Instituto de Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA el cual parte de la revisión y discusión del papel que ocupa el museo en la sociedad contemporánea y de nuestro papel como mediadores. Por qué un museo virtual?
El objetivo de esta web es realizar una compilación documental que pueda ser hallada por los visitantes de la red, a modo de banco de datos.
De esta forma el registro da cuenta de la existencia de la obra y permite su difusión, así como también promueve la realización de investigaciones en torno al panorama estético argentino contemporáneo.

martes, 4 de diciembre de 2007

Documenta de Kassel 2007

Después del Fin del Arte

"...lo que define al arte contemporáneo es que dispone del arte del pasado para el uso que los artistas le quieran dar. Lo que no está a su alcance es el espíritu en el que fue creado ese arte. El paradigma de lo contemporáneo es el collage, tal como fue definido por Max Ernst, pero con una diferencia: Ernst dijo que el collage es "el encuentro de dos realidades distantes en un plano ajeno a ambas". La diferencia es que no hay un plano diferente para distinguir realidades artísticas, ni esas realidades son tan distantes entre sí. Esto se debe a que la percepción básica del espíritu contemporáneo se formó sobre el principio de un museo en donde todo arte tiene su propio lugar, donde no hay ningún criterio a priori acerca de cómo el arte deba de verse, y dónde no hay un relato al que los contenidos del museo se deban ajustar. Hoy los artistas no consideran que los museos están llenos de arte muerto, sino llenos de opciones artísticas vivas. El museo es un campo dispuesto para una reordenación constante, y está apareciendo una forma de arte que utiliza los museos como depósito de materiales para un collage de objetos ordenados con el propósito de sugerir o defeneder una tesis..."

Arthur C. Danto "Despues del Fin del Arte"

sábado, 1 de diciembre de 2007

Dante Montich


"Con el presentimiento de que algo esencial se había perdido inexorablemente, los neoexpresionistas reconfiguraron la pintura como género, girando alrededor de la visceralización de los temas, de la martirización del soporte, del carácter conscientemente rudimentario, de la construcción de una espacialidad ambigua, del gesto acechante y de un fárrago de turbios empastes cromáticos. Este espontaneísmo feroz fue defendido por un grupo de artistas locales que tanto se permitieron abrevar en los temas que proponía la contracultura urbana como en la exteriorización mortificante de una obsesión personal. Muy pocos se relacionaron con la intensidad práctica de los sentidos, con el golpe visceral de la iluminación del color.

Dante Montich es uno de esos artistas que –aunque rezagado con respecto a los protagonistas históricos del neoexpresionismo vernáculo- aparece sin embargo como uno de los conspicuos representantes del costado más directamente sensual de esta pintura. El hálito vitalista, el desaforado cromatismo y una congestión poliforma, ruidosa, exagerada, que a veces induce a una incomodidad palpable, hacen que la obra de Montich se constituya como una fuente de energía diferenciada. Una obra que se resuelve –o intenta hacerlo- entre la tensión básica que produce la pura fisicidad de la pintura y su enfrentamiento con la persistencia de ciertos rasgos figurativos. Si bien estos rasgos inestables, nerviosos, pueden llegar a despertar varias interpretaciones bajo el disfraz de la ironía (inclusive hasta alusiones de carácter erótico) no es sino en la impresión inmediata del don del color en donde se establece el mencionado sensualismo.

Dante Montich –abandonado al dictado del instinto- desanda el camino de la figuración y se concentra en iluminar el trayecto que media entre el lienzo y el aparato perceptivo del que mira. Fundamentalmente porque el color no está en función descriptiva alguna, sino que constituye un mapa de relaciones en el espacio y se transforma en un fin en sí mismo. Algo que no es accesible a los razonamientos del intelecto sino que debe ser entendido como un triunfo de la energía sobre la reflexión.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Sergio Massera



Sergio Massera es Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Ha relizado numerosas muestras en el país.
Colaboró como investigador estable en el Centro de Investigaciones Plásticas (Córdoba) dirigido por el Prof. Eduardo Moisset de Espanés, (Artista plástico, investigador visual, docente universitario).
Ha escrito trabajos de investigación a cerca de temas tales como "Series Numéricas Cíclicas y Fractales", "Análisis del concepto pitagórico de armonía en la obra: “Manifestación exacta de unidad”, "Discusión en torno a la experiencia estética y la experiencia artística", entre otros.
Actualmente se desempeña como docente en la Escuela Superior Provincial de Bellas Artes Dr. Raúl G. Villafañe y tiene en preparación una tesis doctoral para aspirar al título de Doctor en Artes Plásticas que otorga la Universidad Nacional de Córdoba.

jueves, 15 de noviembre de 2007

del renacimiento a los contemporáneos

En este sitio web podemos encontrar una
guía de Museos y Galerías de Londres
(no hace falta ir a Inglaterra para visitarlas).
Recórranlas, al menos por la web.

El Psicoanálisis y la creatividad en el arte

“Yo soy un pintor en el sentido tradicional de la palabra, es decir que represento en una superficie plana – con la ayuda de un medio que me es afín-una cantidad de signos, tonos, colores que establecen espacios y que en definitiva constituyen mi alfabeto. Es decir que yo para representar la realidad, mi verdad, tengo una superficie blanca, en la cual tengo que combinar una cantidad de elementos que no solamente tienen que dar satisfacción a mí sino que tienen que comunicar y hacer que el espectador entre en comunión con esos signos que configuran al final una imagen y que expresan un mensaje.”
“Quiere decir que estoy inspirado cuando descubro lo cotidiano, cuando me asombro ante lo corriente. Entonces algún signo que está en mi interior, que está en ese tesoro oculto. Cuando algún hecho del exterior se comunica, o se establece un puente con algo profundo en mí, y produce una reacción de afectividad, es que estoy en lo cierto, es que estoy en la verdad, es que ese signo o esa cosa merece ser trasladada a la superficie. Puede sr un olor, un color, una forma, un objeto, todo puede serlo porque todo es traducible en imágenes.”

“El Psicoanálisis y la creatividad en el arte” ,Guillermo Roux entrevistado por la Dra. María C. Melgar en Revista de Psicoanálisis.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Redefinición de las Prácticas Artísticas

"No somos artistas, tampoco por supuesto «críticos». Somos productores, gente que produce. Tampoco somos autores, pensamos que cualquier idea de autoría ha quedado desbordada por la lógica de circulación de las ideas en las sociedades contemporáneas. Incluso cuando nos auto-describimos como productores sentimos la necesidad de hacer una puntualización: somos productores, sí, pero también productos.
Nuestro propio trabajo, la actividad que lo concreta, es en realidad el que nos produce. Quizás incluso podríamos decir que nuestro trabajo tiene que ver básicamente con la producción de gente, gente como nosotros. No preexistimos (nadie preexiste) en punto alguno a esa producción. La cuestión de la identidad del autor o su condición es una cuestión definitivamente trasnochada. Nadie es autor: todo productor es una sociedad anónima -incluso diríamos: el producto de una sociedad anónima.
La figura del artista vive en tiempo prestado. Nutrida por fantasías e imaginarios pertenecientes a otros ordenamientos antropológicos, el conjunto de distanciamientos e inclusiones que prefiguran su lugar social, asignándole una cierta cuota restante de poder totémico, ya no hace al caso. Quienquiera se sitúe hoy por hoy bajo advocaciones semejantes cae de lleno o en la ingenuidad más culpable o en el cinismo más hipócrita.
No existen «obras de arte». Existen un trabajo y unas prácticas que podemos denominar artísticas. Tienen que ver con la producción significante, afectiva y cultural, y juegan papeles específicos en relación a los sujetos de experiencia. Pero no tienen que ver con la producción de objetos particulares, sino únicamente con la impulsión pública de ciertos efectos circulatorios: efectos de significado, efectos simbólicos, efectos intensivos, afectivos … "
La Société Anonyme